Cata observa que ahora pesar la verdura y escanear los productos del supermercado se convirtió en una tarea extra dentro de las que ya traía la vida cotidiana y yo quiero saber por qué ahora casi todo requiere enviar un mensaje, iniciar sesión o tener el celular con batería y datos.
Si las tecnologías crean pedagogías, ¿qué estamos aprendiendo, o mejor, qué nos enseñan nuestras tecnologías de nosotras mismas tal como están diseñadas hoy?
En este episodio, hablamos con María Belén López Castro sobre el framing de problemas en la salud, el desafío y la oportunidad de diseñar para la diversidad. Exploramos el rol del UX Research en las soluciones de diseño y hablando sobre las Lógicas de Decisión y de Cuidado, esbozamos una escala para pensar las decisiones de diseño. Esta solución que estamos creando, ¿cuánto le hace ganar o perder a la persona usuaria en Sobrecarga y Autonomía?
Un intercambio sobre los impactos de la tecnología y el diseño en la salud de las personas y una invitación a imaginar y volver a definir a qué queremos dar más valor: la falsa autonomía de la elección o a una lógica de cuidados y reconocimientos.
Más acerca de Belu
UX Researcher en una compañía de Healthtech. Antropóloga, docente e investigadora universitaria. Desde hace más de 10 años, su trabajo se centra en el estudio de la producción de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud y también es docente de Epistemología y de Metodología de la investigación en la UBA.
Enlaces para sumergirte más
Por estos links navegamos para soltar estas reflexiones y sentarnos a intercambiar:
Lógica de la Decisión vs Lógica de los Cuidados, por Annemarie Mol y Miguel Cottow
Framing antes que insight: Encuadrar “problemas” desde UXR · Charla de Belu en Nerdearla 2024.
El consultorio: Alexandra Kohan · La Cruda
“¿Les estamos pidiendo demasiado?” · Publicación de Julieta Coccia en LinkedIn
Share this post